El Truenípedo (Thunderpede en inglés) es un dragón que fue revelado por primera vez en el juego Dragones: El Resurgir de Mema.
Apariencia[]
Este dragón posee 8 patas y un par de alas, a diferencia de la mayoría de los dragones que tienen 4 patas y un par de alas. Sus 6 patas traseras son cortas, chicas y lucen endebles, mientras que sus dos patas delanteras son más gruesas y fuertes, y las usa para pulverizar rocas. Sus alas son muy chicas para su cuerpo, como en la mayoría de los dragones dragones de la clase Piedra, pero debido a que aletean muy rápido le permiten volar a pesar de su tamaño. La parte del pecho, barriga, mandíbula inferior y mitad inferior de la cola del Truenípedo es de un color gris cremoso, mientras que la de arriba puede ser de un rojo oscuro o de un marrón anaranjado. Parece un dragón chico a simple vista, pero en realidad es inmenso.
Habilidades y debilidades[]
No se sabe sobre su tipo de fuego, pero se sabe que sus enormes patas delanteras le otorgan gran ataque y defensa, ya que es capas de pulverizar rocas enteras con ellas. Según Escuela de Dragones, es justamente por esto que se utilizan a estos dragones como defensa.
Sin embargo, sus otras seis pequeñas patas hacen mucho ruido, tanto al caminar como al correr, lo que delata su posición y distancia, haciendo posible que uno escape mucho antes de encontrarse con este dragón.
El vientre de este dragón puede considerarse también como un punto débil bastante crucial, ya que no tiene ningún tipo de protección y sería fácil perforarlo de un tajo, si es que uno lograra esquivar sus patas delanteras, o de un flechazo con alguna ballesta o un simple arco.
Curiosidades[]
- A diferencia de casi todos los dragones, los Truenípedos son capaces de pelear desde su nacimiento.
- Es uno de los pocos dragones con más de cuatro patas.
- Puede que se les llame Trunípedos por el ruido que hacen sus patas.
- A los Truenípedos les gusta pararse en sus últimas cuatro patas y golpear su pecho mientras ruge al igual que los gorilas.
- La estructura de su cuerpo es como la de los centauros.
- El nombre "Trunípedo" no se relaciona con flatulencias ("pedo"), como la comunidad suele pensar. En realidad, este nombre se deriva de los centípedos, como el ciempiés.